martes, 21 de enero de 2025

Movimiento internacionalista por la justicia climática, el antifascismo y la liberación palestina: The Surge


Murcia se unió a la convocatoria internacional de THE SURGE, una movilización por la justicia climática, el antifascismo y la liberación palestina con una concentración en la plaza de Santo Domingo, el domingo, día 19 de enero.
 
THE SURGE: La Marea ya ha roto fronteras y umbrales, impulsando una sólida convergencia en torno a las cuestiones clave de nuestro tiempo. Este mes de enero, comienza un movimiento internacionalista para la acción de emergencia.

En Murcia forman la plataforma THE SURGE diferentes colectivos como Extinction Rebellion Murcia, BDS, Acampada UMU por Palestina, Women Defend Rojava Murcia, Red UMU por Palestina y Anti Represión Región de Murcia. Además esta convocatoria esta enmarcada dentro de las movilizaciones estatales de la RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina).

Estamos entrando en un nuevo ciclo político e histórico, en el que las élites están haciendo marchar a la humanidad hacia un matadero. El genocidio en Palestina y Siria es una muestra de los planes que se tienen para toda la humanidad, empezando por las más pobres.

THE SURGE: La Marea inicia un contraataque popular con movilizaciones el 18 y 19 de enero.
Más de treinta ciudades, entre ellas Ámsterdam, Angra do Heroísmo, Barcelona, Bergen, Bilbao, Bruselas, Bucharest, Faro, Granada, Hamburgo, Ibiza, Innsbruck, La Paz, Lisboa, Londres, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Oslo, Sevilla, Estocolmo, Sofia, València, Villach, Zaragoza,  de dieciséis países diferentes, han salido a la calle.

Sin embargo, estas movilizaciones no son algo puntual, son el primer paso de THE SURGE: La Marea, que seguirá planificando y actuando. Hace un llamamiento a otras ciudades y movimientos para que se unan y empiecen a preparar el contraataque al mundo de pesadilla que los poderosos y sus secuaces  nos tienen preparado.


En la concentración se llevó a cabo una performance por parte de Las Rebeldes Rojas. Estas activistas surgieron de un grupo de teatro en el Reino Unido y actuaron políticamente por primera vez durante las protestas contra la Guerra de Irak. En 2019 renacen con el movimiento ecosocial de Extinction Rebellion para acompañar a las protestas y acciones donde representan la gravedad de la Crisis Climática actual para visibilizar la necesidad de protección de La Tierra. Ahora hay grupos en muchos países.


 El color rojo de sus trajes representa la sangre que nos une todes, la sangre derramada por las crisis y es una llamada a actuar y sentirnos como una. Se mueven en silencio con gestos lentos que expresan el profundo dolor al que están sometiendo a la Tierra, a los ecosistemas, a las demás especies, a nosotrxs mismxs. También representan la compasión, comprensión y justicia con la que podemos responder a las catástrofes.

Las Rebeles Rojas forman parte de la lucha por la justicia climática y social. Su presencia en movilizaciones de protesta es reivindicativa y a la vez conecta con nuestras emociones más profundas.



Para finalizar la concentración se leyó el siguiente MANIFIESTO:

"Hoy estamos aquí ante una convocatoria de movilizaciones internacional donde más de 30 ciudades de al menos 16 países nos hemos unido para poner de relieve la profunda crisis del capitalismo global y decir basta al fascismo, el caos climático y los genocidios que asolan nuestro mundo.

Pero vayamos punto por punto:

Cerrar los ojos no sirve de nada. El resurgimiento del fascismo nos pone a todes en el camino de la guerra en todos los ámbitos geográficos: civiles, nacionales, regionales y globales. Este retorno se alimenta de la falta de respuestas por parte de los gobiernos a las crisis de nuestro tiempo: sociales, políticas, económicas y climáticas. Los nuevos partidos de extrema derecha se niegan a abordar cualquiera de las verdaderas causas de estas crisis, sustituyéndolas por los odios más antiguos en nuestras sociedades: el odio hacia personas de diferente color, lengua, orientación sexual y religión. Dicen que odiemos a les otres, que miremos hacia otro lado y solo pueden ofrecer un regreso a un pasado miserable. Nos persiguen por ser racializades como no blanques, por ser mujeres, por ser trans, por ser cuir o por ser discapacitadas para el sistema y, sobre todo, porque no callamos y otorgamos. Cierran fronteras y nos empujan a la guerra contra nuestras vecinas, contra nuestro el planeta y, finalmente, contra nosotras mismas.



 El genocidio que el régimen de 'Israel' está perpetrando sobre Gaza, junto con sus crímenes cada vez más atroces en Cisjordania, nos obliga a alzar nuestras voces al unísono para exigir libertad y justicia para el pueblo palestino. (No basta con el alto al fuego que acaba de anunciarse y cuya fragilidad ya se demostró en los anteriores intentos. Es necesario continuar presionando para desmantelar el sionismo con todas nuestras fuerzas.)

Aunque el reciente anuncio de alto el fuego en Gaza tras más de 15 meses de genocidio puede parecer un avance, no acaba con la ocupación, el apartheid ni la violencia estructural contra el pueblo palestino. Es imprescindible mantener y aumentar la presión internacional para que Israel cese completamente su política de opresión y despojo. Al momento de leer estas líneas el alto al fuego todavía no se ha producido, no es real, y no ha detenido el genocidio que solo acabará gracias a la lucha del pueblo palestino y la solidaridad alrededor del mundo.



Tenemos un claro ejemplo de la profundidad de sus raíces en nuestra Región, donde el comercio de armas con Israel es una realidad muy presente y constante a través del puerto de Cartagena y la fábrica de armas de Javalí Viejo. Empresas agrícolas, israelitas como ICL, que promueven un modelo de agricultura que ya se ha demostrado que está acabando con el Mar Menor, también tienen presencia en nuestro territorio y establecen convenios con las universidades de la región. Son ejemplos de cómo, sin saberlo o no actuando, apoyamos el régimen genocida de Israel en la distancia. El estado español y los gobiernos regionales deben romper todas sus relaciones con el régimen sionista y aplicar un embargo de armas integral.

Vemos en el caso del proyecto sionista y genocida un reflejo del ascenso del fascismo. Toda esta colonización y genocidios tienen que ver con el tipo de lógica que nos ha llevado directas a la crisis ecosocial. Está mentalidad ecocida ataca fuertemente a las personas y a los pueblos que se oponen a ella. Como está pasando en Abya Yala (Iberoamérica), y en la Administración Autónoma y Democrática del Norte y Este de Siria (AADNES) donde Kurdas/os y otros pueblos luchan por la liberación de la mujer, la democracia radical y la ecología. Mientras el yihadismo y el estado turco apoyado por la OTAN están impidiendo la creación de una sociedad libre y una paz duradera en Siria.



 
Desde los pilares del Confederalismo Democratico del Kurdistán, la sostenibilidad ecológica es crucial porque una sociedad no puede ser democrática si no hay respeto integral y profundo por la tierra, no somos sus dueños ni explotadores. La naturaleza es un ente vivo del que formamos parte y es imprescindible para la vida por tanto es crucial vivir en respeto, paz y armonía con Ella.


 El cambio climático está provocando un planeta en crisis. Está haciendo que la tierra y el mar sean más cálidos, con condiciones más extremas, más peligrosas, convirtiendo nuestro hogar, la Tierra, en un lugar mucho más hostil para nuestra propia supervivencia.

Los cultivos de los que dependemos están en peligro. Cada vez es más difícil cultivar alimentos bajo potentes tormentas, sequías más intensas y la subida del nivel del mar. El aumento del poder empresarial en la producción alimentaria, la crisis climática y la desigualdad en el acceso a los recursos naturales afectan a la capacidad de las comunidades para cultivar y comprar alimentos, aumentando el hambre en el Sur global. La emergencía climática afecta de forma desproporcionada a las personas en situaciones vulnerables y pone en riesgo sus derechos.

El agua que necesitamos los seres humanos y la naturaleza para vivir se está contaminando y agotando. Los conflictos y guerras por el agua se están intensificando cada vez más. Entre 2020 a 2023 se reportaron 543 conflictos a nivel mundial en los que el agua se utilizó como un arma o fue la causa o el objetivo de la violencia.

En el mundo hay decenas de millones de refugiadas o migrantes climáticas que tienen que huir de sus hogares debido a las consecuencias de la crisis climática. Las más afectadas y vulnerables son mujeres, niñas y personas mayores. Sin embargo, las emisiones de los combustibles fósiles que causan el calentamiento global y la crisis climática siguen aumentando y nunca han sido tan altas.

La respuesta de los gobiernos y las empresas es aumentar los precios, lo que genera ganancias récord y agrava el costo de vida para el 99% de la población. Para el 1% restante, solo es otra oportunidad de hacer más dinero. Hasta ahora, no podemos hablar de que haya una transición ecosocial y energética en marcha, ni una economía verde, solo más dinero generado por las empresas que están creando esta crisis existencial.

Durante décadas, los combustibles fósiles han estado detrás de la crisis, conflictos bélicos, invasiones y violaciones de derechos humanos. Nuestra dependencia del gas y el petróleo no sólo acelera la emergencia climática, sino que también alimenta la maquinaria de la guerra.

La crisis climática fomenta el fascismo y las guerras y nos lleva al colapso.



Caminamos al borde de un precipicio. Esto genera miedo, violencia y una carrera por los recursos, la única solución que nuestras élites han conocido.

Necesitamos actuar con urgencia:

El fascismo no puede detenerse sin detener la guerra. El fascismo no puede detenerse sin frenar el caos climático desmantelando la industria de los combustibles fósiles. El caos climático no puede detenerse en un contexto de fascismo, guerras y genocidio. Las guerras no pueden detenerse sin frenar el aumento del fascismo y el caos climático, que crean las condiciones para nuevos conflictos cada día.

Sabemos que nuestras luchas no pueden seguir desconectadas, aisladas. Es momento de tratarlas como diferentes facetas de la misma crisis. Una crisis causada por y para el sistema capitalista.

Es hora de unirnos, de superar la barrera de las siglas y la compartimentalización y domesticación de las luchas que el capitalismo y el estado nos imponen. Sabemos que las movilizaciones puntuales no funcionan. Es hora de que las vecinas, las plataformas, los sindicatos y los movimientos sociales nos juntemos y nos articulemos.

Si no ahora ¿cuando? El tiempo se acaba!

Solo nosotres, mediante la unión y la lucha, podremos asegurar un presente y futuro dignos para todas las personas del estado y del planeta.

¡No más genocidios, no más genocidas y fascistas, no más explotar nuestros cuerpos y culturas, no más capitalismo, no más colonización, no más caos climático!

¡Por la tierra y la vida: ojos abiertos!"




______________________________



lunes, 6 de enero de 2025

NO A LA OCUPACIÓN DE SIRIA: CONVOCATORIA GLOBAL PARA ACCIÓN FEMINISTA



NO A LA OCUPACIÓN DE SIRIA: CONVOCATORIA GLOBAL PARA ACCIÓN FEMINISTA

Enero 2025

¡No nos callamos! ¡Defendemos la revolución de las mujeres en Rojava!
#ConfíenEnLasMujeresNoEnLosEstados
¡La liberación de las mujeres es el corazón de una Siria democrática!

Las compañeras de Women Defend Rojava Murcia nos han pasado esta convocatoria que difundimos:

"Desde hace semanas se está librando una guerra contra la Administración Autónoma Democrática en el norte y el este de Siria. El ejército turco amenaza Kobane con tanques y la bombardea con drones y aviones de guerra, mientras que los combatientes del Ejército Nacional Sirio (ENS), controlado por Turquía, atacan sobre el terreno.

Desde hace semanas se libran intensos combates a lo largo del Éufrates, y el denominado Estado Islámico (EI) ha atacado repetidamente las estructuras de seguridad interna de la Administración Autónoma.

Mientras tanto, la comunidad internacional y el HTS hablan de desarmar a las «unidades de combate kurdas». Esto dejaría el monopolio de las armas en manos del HTS yihadista, que quiere establecer una nueva república islámica en Siria y no reconoce la diversidad de la población siria ni el poder social y político de las mujeres.

La Administración Autónoma existe en el norte y el este de Siria desde hace más de 10 años. El movimiento de mujeres Kongra Star existe desde hace casi 20 años y en enero celebramos también el 10º aniversario de la liberación de Kobanê del Estado Islámico.

Quienes derrotaron al EI fueron las fuerzas de autodefensa de la Administración Autónoma: las YPG (Unidades de Defensa del Pueblo) y las YPJ (Unidades de Defensa de Mujeres), bajo el liderazgo pionero de las mujeres. Durante más de 10 años, hemos visto florecer la revolución de las mujeres con lo que se ha conseguido hasta ahora y lo que aún conseguirá.

La aldea de mujeres Jinwar, las cooperativas de mujeres, las estructuras de justicia como Mala Jin, o la organización Sara, que lucha contra los feminicidios, son logros que han crecido durante la revolución en Rojava. Todas ellas trabajando por una vida libre, para las mujeres y las niñas, y por tanto para la sociedad en su conjunto. ¡Tenemos que defender todo esto hoy y en el futuro!

Te llamamos a participar en las semanas de acción feminista mundial bajo el lema
¡No nos callamos! ¡Defendemos la revolución de las mujeres en Rojava!
#ConfíenEnLasMujeresNoEnLosEstados

En nuestro Mes de Acción Mundial de enero de 2025 contra la ocupación, la guerra y por la revolución de las mujeres nos enfocamos cada semana en un tema diferente:

1ª SEMANA | 6-12 enero: Sara, Rojbîn, Ronahî! – Jin Jiyan Azadî!"


___________________________

sábado, 4 de enero de 2025

NOTICIA QUE NO DIVULGAN LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS SOBRE SIRIA: Más de diez mil personas marcharon desde Nusaybin hasta la frontera de Qamishlo contra la ocupación de Turquía


Contra los continuos ataques de invasión del Estado turco y el Ejército Nacional Sirio (SNA) en el noreste de Siria, desde hace 21 días se lleva a cabo una vigilia en el distrito de Nusaybin de Mardin, pequeña ciudad, situada justo en la frontera de Turquía con Siria, en Qamishli.

Más de diez mil personas, entre ellas Madres de la Paz, familiares de presos, eruditos religiosos del Congreso Islámico Democrático (DIK), representantes de organizaciones alevíes, mujeres y jóvenes, marcharon hacia la frontera donde se lleva a cabo la vigilia e hicieron una declaración.
...

"Defender Rojava es un deber humanitario. El AKP y el MHP están cometiendo una masacre en Siria. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional. Se trata de un crimen contra la humanidad. La solución no es insistir en la guerra. La solución es la paz y el fin de la guerra. Los alevíes siempre han estado del lado de los oprimidos. Nos oponemos a estas masacres. Mientras se llevan a cabo masacres de civiles en Siria, aquí continúan las políticas de opresión contra los kurdos. El pueblo sirio debe vivir democráticamente con sus propias creencias”.

Leer el artículo completo en este enlace

sábado, 21 de diciembre de 2024

SOBRE DENUNCIAS Y ACUSACIONES ANÓNIMAS


(contexto eje hetero, cis y blanco)

Lucía Barbudo

Las denuncias anónimas por parte de cismujeres heterosexuales a cishombres heterosexuales disfrazan de práctica y justicia feminista el biologicismo esencialista de toda la vida. 

Tal y como yo lo veo, las denuncias o acusaciones anónimas encuentran un espacio de expresión en las redes sociales porque el engranaje que debería posibilitar los mecanismos de defensa, reparación y justicia para víctimas de violencias y agresiones sexuales (nos) está fallando. La policía no sirve, las comisarías no sirven, los tribunales no sirven y el Sistema de Justicia Macha en su configuración y articulación no nos sirve. ¿Y por qué habría de funcionarnos un sistema de fuertes raíces violentas (con sesgos machistas, clasistas y racistas) y fuertemente punitivistas? 

¿Sabéis quiénes han usado históricamente las denuncias/acusaciones anónimas? Los integrantes del Ku Klux Klan en Estados Unidos, les vecines que así se congraciaban con el Poder en la Alemania nazi y, en nuestro contexto marca España, los acólitos al régimen franquista. Estos grupos, de violento corte supremacista, defensores de la limpieza étnica y ultraderechistas han servido a distintos regímenes, instrumentalizando ideologías e ignorando deliberadamente derechos humanos y derechos fundamentales.

¿A qué régimen sirven ahora estas acusaciones anónimas que encuentran sostén y altavoz en cuentas como la de Cristina Fallarás y que no tardarán en encontrar su réplica en otras cuentas con otros perfiles ideológicos?

El Régimen Cis Heterosexual más básico y de ideología más patriarcal, carca y maniquea es el que sigue defendiendo el binomio: hombres=malos, mujeres=buenas. Puro esencialismo biologicista: el mismo del que beben las lógicas TERF que consideran a las biomujeres únicas herederas legítimas del feminismo, expulsando no sólo a las disidencias de las luchas por la transformación social sino también a los biohombres.

Otra vez el Feminismo de la Entrepierna con su simplismo víctima/verdugo, con su discurso simplón de buenas/malos, con sus lógicas de la alarma social, del miedo y del punitivismo corriendo de la mano. Patriarcado de toda la vida, pero esta vez vestido de morado.

Otra vez binarismo de género a punta pala para devolvernos a la maricastaña re-re-revictimización de las biomujeres, los ángeles del hogar, las que son buenas «por naturaleza». Un giro perverso para el #yosítecreo, que viene acompañado de obligada «sororidad», otra palabra corrupta para cerrar filas en torno a la vulva sin cuestionar nada más. 

Puro fanatismo, otro dogma de fe creado, otra religión que ha encontrado su muro de lamentaciones en el perfil de Cristina Ya Nos Estás Fallando contra el que no se puede articular nada, so pena de ser considerada también enemiga, una «mala» feminista.

Las denuncias anónimas de cismujeres hetero a cishombres hetero caen de lleno en reforzar el Régimen Heterosexual Obligatorio y sus lógicas misándricas y punitivistas. 

Quisiera saber qué marcos de justicia feminista (nos) estamos creando, para qué nos van a servir y, sobre todo, hasta dónde pensamos que van a llegar en la práctica (no en la pantalla) para acompañar(nos), sanar(nos) y reparar(nos).

Me gustaría que pensáramos colectivamente en lo que estamos haciendo, que pudiéramos hacer una pausa para la reflexión en medio de toda esta vorágine híper loca. Me gustaría dejar de pensar en este feminismo como en La Invasión de los Ultracuerpos, con todos esos autómatas señalando con el dedo y gritando sin articular nada que se entienda. 

El lugar de enunciación de la víctima es CERO empoderante y CERO emancipador: ningún sujeto político ha surgido jamás de un esquema victimista. De estos esquemas sólo salen titulares sensacionalistas, hace caja la prensa rosa, biomujeres sacan rédito personal y/o partidista (amén de una buena pasta vendiendo libros) y sólo se ofrecen soluciones asistencialistas que pasan por la validación de las instituciones (partidos que fagocitan la lucha feminista también) de las que el primer beneficiario es el Macho Estado y su industria del castigo y del rescate.

¿Es el feminismo o es el patriarcado el que enfrenta un «nosotras» contra un «ellos»? 
Se habla mucho de deconstruir la masculinidad pero no veo que nosotras estemos deconstruyendo esta feminidad que también se diseñó para nosotras. Diría que flaco favor nos estamos haciendo perpetuándola.

Como siempre sucede con el feminismo mainstream, el feminismo que mueve masas, el feminismo que copa los medios de comunicación y acapara toda la atención, este fenómeno de denuncias anónimas en redes se produce no sólo en el eje hetero, sino también en un contexto cis y bien blanco. 

Ya tenemos experiencias pasadas donde el #yosítecreo representa e interpela sólo a un tipo de mujeres dejando a todas las demás fuera. La presunción de veracidad, la sororidad y la rabia parece que sólo son compartidas cuando el perfil de víctima se ajusta a mandatos de clase, tránsfobos y racistas.

jueves, 19 de diciembre de 2024

2024. UN AÑO DE LUCHA EN IMÁGENES: NUESTRA PROTESTA Y REIVINDICACIONES


La Coordinadora Anti Represión Región de Murcia se inició en 2012 para trabajar en la denuncia, defensa, información y visibilización ante cualquier forma de represión. Fue a raíz de la oleada de detenciones, agresiones y brutal violencia desatada contra la protesta social originada por el movimiento 15M.

Desde aquellos momentos hasta los actuales hemos estado formando parte de los movimientos sociales, de la lucha social, con el convencimiento de que la lucha organizada es el único camino para conseguir cualquier tipo de reivindicación y cambio.

Hemos defendido que la represión emana del sistema heteropatrialcal y neoliberalcapitalista, de la desigualdad consiguiente,  origen de la violencia institucional, cultural y estructural que el poder ejerce para mantenerlo sobre todas las personas.

Esta reflexión sirve de preámbulo para entender el hecho de que en 2024 hemos reivindicado derechos sociales, protestado y visibilizado todo tipo de violencia y represión, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables y a las noticias no difundidas o tratadas de forma distorsionada, por los medios hegemónicos.

_________________________

Este año ha estado marcado por la protesta contra el Genocidio de Israel contra el pueblo palestino.

Se han ido sucediendo manifestaciones y concentraciones desde el 20 de enero, convocadas por organizaciones como Palestina Libre o BDS, entre otras, donde miles de personas gritamos contra el Genocidio de Israel con la complicidad de la UE y EEUU, exigiendo el fin del comercio de armas y a la ruptura de relaciones con Israel por parte del Gobierno Central.

Manifestación del 20 de enero
____________________________

A principios de enero, con motivo de la inauguración de un ciclo de cine turco participamos en una concentración para exigir la liberación del líder de la lucha de liberación del Kurdistán, Abdullah Öcalan denunciando las condiciones de aislamiento casi total en una prisión turca donde se encuentra desde su detención en 1999. Öcalan pide solucionar políticamente la cuestión kurda con el Estado turco, pero éste ha optado por una sangrienta guerra y represión contra el pueblo kurdo.

Se repartió una hoja explicativa por parte de Women Defend Rojava Murcia, organización convocante.

Concentración frente a la Filmoteca Regional



______________________________


El día 25 apoyamos la marcha por una sanidad pública y de calidad, convocada por Yay@flautas de Murcia, que partió del hospital Reina Sofía y discurrió por el mercado de los jueves de La Fama.

Puerta de urgencias del hospital Reina Sofía

Mercado de La Fama

________________________

En febrero nos unimos a la concentración-performance convocada por XR para exigir un aire limpio en Murcia

Paseo Alfonso X el Sabio  16/2/2024


_________________________

El 2 de febrero, cientos de personas nos unimos a las voces de ciudades que también convocaron para este mismo día a lo largo y ancho de todo el Estado exigiendo el fin del comercio de armas y a las relaciones con Israel por parte del Gobierno Central.

Concentración en la plaza de Belluga, 2/2/2024



_________________________

También en febrero apoyamos la iniciativa de Yay@flautas de Murcia de una acción reividicativa: Los lunes al sol, en esta ocasión por residencias para mayores dignas.

Concentración en el Paseo Alfonso X
_________________________

El 4 de marzo abríamos en nuestro blog el espacio de nuestra compañera Lucía Barbudo: ¿QUÉ LEER? con el comentario del libro "La respuesta a todo lo que preguntarías a una tía trans" de Valentina Berr.

_________________________

En este 8M nos unimos a la convocatoria del bloque " Feminismos sin mordaza. #TodasConSandra " recordando, además, la situación de las mujeres en los territorios en guerra: Palestina, uno de ellos, y  Kurdistán, otro pueblo masacrado y desconocido por no estar en los medios de comunicación.
Convocaron este bloque varios colectivos feministas y LGTBI+.




Manifestación 8M por la Gran Vía
_________________________


El 23 de marzo se inauguró el nuevo Espacio Ajuntaera, formado por diferentes colectivos con la finalidad de ofrecer en el barrio de Santa  Eulalia un espacio de encuentro cultural y político. Difundimos el evento de esta propuesta tan interesante y necesaria.

Espacio Ajuntaera en C/ Simón García 45, Murcia






_________________________

El día de la Patria Palestina volvimos a concentrarnos con una cena de liturgia de Ramadán, para seguir reivindicando el fin de la ocupación y colonización de Israel.

Plaza de San Andrés


_________________________

En abril nos concentramos para protestar contra el pacto europeo de migración y asilo en la plaza de la Universidad (La Merced), convocatoria de Convivir Sin Racismo y PAREM.


_________________________

 Una nueva marcha por Palestina discurrió por zonas peatonales el 23 de abril hasta terminar en la plaza de Belluga donde se leyó el manifiesto.

Marcha por el Paseo Alfonso X

Concentración Plaza de Belluga el 23/04/2024
_________________________


El 26 de abril asistimos a la presentación de la Biblioteca, archivo y centro de investigación de las mujeres kurdas, 'Nahihan Akarsel'  en homenaje a esta mujer, su promotora, que fue asesinada por el Estado Turco.


Lugar de la presentación y coloquio: Librería circular 'Libros Traperos'


Libros Traperos 26/4/2024
_________________________

En la manifestación de 1º de mayo participamos en el bloque anarquista y señalamos que la opresión capitalista nos afecta a todas las personas, pero los efectos son diferenciados, especialmente si lo miramos desde una perspectiva transfronteriza como mujeres, personas LGBTQI+, racializadas, migrantes y otros grupos vulnerables. 

Nos unimos a las luchas de todos los territorios, comenzando con los más próximos, en nuestro país contra la represión que se deriva de las leyes vigentes, como la de Extranjería o la Ley Mordaza. Reivindicamos el fin de la explotación laboral del capitalismo y avanzar hacia el trabajo cooperativo en una sociedad radicalmente democrática.

Denunciamos la explotación y colonización de territorios por las élites de países que aprovechan su poder hegemónico, especialmente cuando se impone militarmente. Apoyamos la resistencia de los pueblos ante tantos abusos, como el genocidio y desarraigo de Palestina, Kurdistán y otros. La defensa contra estos abusos es legítima.


Gran Vía 1º de mayo 2024
_________________________


El 8 de mayo acompañamos a Sandra a la puerta de la Ciudad de la Justicia por la mañana donde comparecía como acusada.

Concentración en la puerta de la Ciudad de la Justicia


Nos concentramos contra la represión policial y judicial hacia Sandra y también hacia Ángel, que habían luchado por el soterramiento de las vías hasta que este objetivo se consiguió. Gran número de personas les demostraron que no estaban solxs frente al montaje policial del que estaban siendo objeto, haciendo uso de la intolerable, aún vigente, Ley Mordaza.  

Sandra, finalmente salió absuelta, la lucha vecinal consiguió la absolución exigida. ¡La lucha organizada es el único camino!

A, día de hoy, Ángel aún está pendiente de juicio. Seguimos con su apoyo.
____________________________

El 9 de mayo nos concentramos de urgencia frente a la Delegación del Gobierno por la invasión de Rafah convocada por la plataforma Palestina Libre



Delegación del Gobierno 9/5/2024
_________________________


Lxs estudiantes de la universidad de Murcia se organizaron y se unieron a las convocatorias  de universidades de todo el mundo contra el Genocidio de Israel  comenzando una acampada en el patio de la Facultad de Letras. Exigían la ruptura de todo tipo de relación, acuerdo o colaboración de la UMU con Israel. Se sucedieron asambleas cada día, donde participaron también profesorxs y personas no pertenecientes al ámbito universitario.




_______________________

Los días  22 y24 de mayo, la Acampada de estudiantes convocó diversas acciones con motivo de un encuentro organizado de los rectores de las distintas universidades del estado:
 Una marcha hacia el rectorado y de ahí al lugar donde se encontraban reunidos en ese momento para entregarles las reivindicaciones, aunque la policía acordonó el espacio e impidió la entrada .
 Y una concentración en  del Centro Social Universitario en el Campus de Espinardo, donde también se impidió el paso.

Puerta del Rectorado 22/5/2024


Puerta del Mercado de Correos 22/5/2024

Centro Social Universitario 24/5/2024
_________________________________



En junio, el día 20, nos concentramos en la puerta de la Cárcel Vieja uniéndonos a convocatoria estatal anticarcelaria para protestar por la desatención médica y muertes en prisión.  (Puedes leer en este enlace la entrada a nuestro blog con el Comunicado que se leyó)



Cárcel Vieja 20/6/2024

_________________________________



El 28 de junio estuvimos en la manifestación organizada por el Orgullo Crítico de Murcia


Plaza de la Universidad (La Merced) 28/6/2024

Llegando a la Delegación del Gobierno
_________________________________

El 30 de junio La plataforma Palestina libre convocó una concentración con una performance de entrega de juguetes para incidir sobre la situación de horror de la infancia en Gaza.

Paseo Alfonso X 30/6/2024



_________________________________


¿QUÉ LEER? (O QUÉ NO): "MONSTRUAS Y CENTAURAS"
El 2 de julio publicamos en nuestro blog, en el espacio ¿Qué leer? y en el diario Kaos en la red la crítica a este libro , por nuestra compañera Lucía Barbudo, como "Prescindible y Anacrónico".

______________________________________


El 23 de septiembre y principios de octubre nos uníamos a las protestas contra el escandaloso acuerdo al que llegó la fiscalía en Murcia en el caso de los empresarios implicados en una red de trata con fines de explotación sexual con menores.

Puerta del Palacio de Justicia, Murcia  23/9/2024




La manifestación terminó frente a la sede empresarial




Y en estos días de lucha participamos en esta performance, junto al Movimiento Feminista de Murcia y en colaboración con Cecilio Cean, que tuvo amplia repercusión en medios y redes sociales:


_______________________________________

Participamos en la manifestación de Murcia en la jornada de huelga del 27 de septiembre convocada por la CGT y Solidaridad Obrera a nivel estatal por la redistribución del gasto público para la clase trabajadora y no en armas.

   

______________________________

El 3 de octubre nos concentramos en apoyo a Ángel, último encausado de las luchas vecinales de las vías aún pendiente de juicio, al que se le piden 3 años de cárcel y multa: Precisamente ese día, hace siete años fue una jornada de protesta con cargas policiales, heridxs y detenciones. Se recordó en un debate y visualización del documental "Los jóvenes de las vías, una herida abierta". 
Hasta que no absuelvan a Ángel, la lucha contra la represión continúa. Hemos conseguido el soterramiento, consigamos que no tengamos que pagar por ello. 

Paseo por encima de las vías soterradas 3/10/2024





_______________________________________

Unos días después publicábamos en Kaosenlared.net un artículo de análisis político del contexto de lucha del caso de Ángel y de represión en las vías de nuestra compañera Lucía Barbudo:
"La trilogía del montaje policial en las vías de Santiago el Mayor en Murcia a punto de estrenar su tercera y última entrega: el caso de Ángel B. S."

              Barrio de Santiago el Mayor 3/10/2017
 

________________________________


El 10 de octubre nos unimos a la campaña internacional Libertad para el líder kurdo A.Öcalan, organizada en Murcia por Women Defend Rojava.


__________________________________


El 13 de octubre difundimos y estuvimos en la asamblea de constitución del Sindicato de la Vivienda en Murcia, convocada por el Ateneo Anarquista La Canalla




_________________________________


En noviembre participamos en la movilización feminista del 25N, "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", consistente en un taller de pancartas y una manifestación convocada por una Coordinadora de Colectivos Feministas, formada en un contexto marcado por la indignación generada tras la sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia contra una red de empresarios implicados en una trama de trata de menores con fines de explotación sexual. 

Cartel del taller de pancartas 25N 2024


Manifestación 25N 2024 Gran Vía






Frente al Palacio de Justicia con lectura del Manifiesto

Por la mañana  asistimos  a la convocatoria de lxs Yay@flautas de Murcia a una concentración-debate para hablar de las pensiones de las mujeres, en su tradicional salida "Los Lunes Al Sol".


Paseo Alfonso X, 25/11/2024

____________________________________

Difundimos el artículo de nuestra compañera Lucía Barbudo publicado en la revista Zona de Estrategia
"Análisis del caso de los empresarios de Murcia. Hoja de ruta de un feminismo carcelario, conservador y abolicionista de la prostitución." en su espacio  Feminismos/Disidencias

Concentración en Murcia 6/10/2024
_______________________________


El 30 de noviembre volvimos a protestar en la calle en la manifestación convocada por Palestina Libre y otros colectivos en favor del pueblo palestino.

Gran Vía 30/11/2024
____________________________



También en noviembre, nuestra compañera  Lucía Barbudo recomendaba en el espacio "QUÉ LEER (O NO)", el libro de Sabina Urraca, El Celo" con esta reseña que puedes leer en nuestro blog.

"Novela bellísima que también es una mano que te aprieta la garganta mientras la lees y te da un beso en la frente cuando la terminas" L.B.

__________________________________

En diciembre nos sumamos a otros colectivos en defensa del pueblo kurdo sirio en respuesta al llamamiento urgente de la Representación de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES) -que incluye a Rojava- en Europa, por los actuales acontecimientos extremadamente graves en Siria. 
Durante doce años, los diversos pueblos que componen la Administración Autónoma han luchado por mantener una isla de democracia y coexistencia pacífica en la región al tiempo que combatían con éxito a ISIS, con la pérdida de 20.000 vidas. Ahora,  la operación militar es respaldada por Turquía con el objetivo de destruir la Administración Autónoma.

__________________________________


Participamos el 13 de diciembre en la concentración convocada por Women Defend Roja Murcia.
¡APOYAMOS LA RESISTENCIA EN SIRIA!
Denunciamos que grupos yihadistas potenciados por Turquía y la comunidad occidental de la OTAN y la UE, y con la impasibilidad de Rusia y países árabes, estén tomando ciudades, muchas de ellas con gran violencia.
En esos momentos ya son 200.000 personas, principalmente de Afrín, las que se han visto obligadas a huir. Miles de personas siguen atrapadas en Shehba y llegan noticias de asesinatos, secuestros y falta de recursos básicos para su supervivencia, siendo las mujeres y la infancia quienes más sufren esta crueldad.
Denunciamos el colonialismo establecido por parte de las grandes potencias utilizando la fuerza bélica o la económica.
Ante este hecho seguimos en lucha, resistiremos porque otra forma de relación entre los pueblos es posible.

Paseo Alfonso X el Sabio 13/12/2024


_______________________________

Como reflexión final, tal como decíamos en el inicio, la represión emana del sistema patriarcal-capitalista, de la desigualdad consiguiente, origen de la violencia institucional, cultural y estructural que el poder ejerce para mantenerlo sobre todas las personas.

 Este sistema liberal que potencia la individualidad y nos quiere organizadxs básicamente en familias convencionales como núcleo de control vertical, donde se aprenden y reproducen "los valores" de autoridad, sumisión y obediencia y una única forma de expresión de "generosidad hacia el otro", reducida hacia "mi familia cercana" y que como mucho admite "la caridad al desfavorecido" desde la distancia. 

Si eres hombre, blanco, cis, hetero, de clase media y cuestionas las normas establecidas, si exiges libertad, más derechos de todo tipo y te rebelas, eres diana de toda la represión porque no se tolera que se rompa SU ORDEN ESTABLECIDO. Pero si eres migrante, racializado, pobre, se van acumulando violencias por cada una de esas circunstancias y la represión se va acumulando como capas superpuestas cuando no eres sumiso a la normativa vigente, habiendo leyes especiales de control.

Pero no solo es el capitalismo: entrelazado desde la antigüedad está establecido el sistema patriarcal, origen también de añadida violencia institucional, cultural y estructural. Por tanto,  si eres mujer, persona LGTBIQ+, disidente de género, caen nuevas capas de represión sobre las que ya hemos mencionado.

EL AÑO 2024 VOLVERÁ A SER UN AÑO DE REIVINDICACIONES DONDE ESPERAMOS ENCONTRARTE.