lunes, 13 de noviembre de 2023

Gracias por vuestra participación en las X Jornadas ARM 2023 (Vídeo)

X JORNADAS ARM  NOVIEMBRE 2023

Las X Jornadas ARM, que organizamos conjuntamente este año con Women Defend Rojava Murcia, tienen lugar en un momento donde la represión alcanza en todo el mundo un grado que debería preocuparnos, y queremos incidir en una forma de represión concreta: la falta de libertad de expresión e información, que, aunque no es nueva, no cabe duda de que, en la actualidad por disponer de internet con cada vez más páginas de blogs, diarios y revistas digitales y redes sociales, aparentemente disponemos de esos derechos, pero no es así.

Por poner a nuestro colectivo como ejemplo, en FB teníamos un alcance diario, cuando había 2000 seguidores, que oscilaba entre 500 – 1500 personas de media y en un momento determinado bajó a 10-12 personas. Ahora con 4000 seguidores han dejado de indicarnos el alcance de las noticias y vemos solo unos pocos “likes”. Es una forma sutil de censura, pues no eliminan noticias y crees que han dejado de darte likes por diferentes motivos y pasa desapercibida, pero es que al hakearte el alcalce no llega ni siquiera a tus seguidores.

Igual pasa con otras páginas que conocemos como Kaos en la Red, Insurgente, La Haine, que cada cierto tiempo avisan de que cierran unos días para arreglar la situación –Nosotras no tenemos esos conocimientos informáticos y ahí nos quedamos con nuestra censura-.

Por supuesto existe la burda censura de los medios de comunicación hegemónicos. Fuera de nuestras fronteras es relevante la actual dramática situación de Palestina donde están yendo aún más allá: a finales de octubre, Israel y sus cómplices-patrocinadores cortaron directamente todas las comunicaciones en Gaza, sumándose, por tanto, ese ataque al sangriento de las armas, con el fin de ser el único relator de su Genocidio.

En estas Jornadas queremos dejar de mirar a nuestro, a pesar de todo, privilegiado mundo, incluso también a las noticias que los medios eligen para que nos centremos en ellas y poner el foco en la CENSURA DEL SILENCIO. Queremos mirar y señalar un lugar silenciado y por tanto desconocido en su realidad de represión extrema y ocupación: la del pueblo kurdo. Nos podríamos preguntar por qué estos bombardeos no salen en la televisión, aunque sea ‘desinformando’.

En nuestro objetivo de dar esta información contamos con una compañera de Women Defend Rojava de Murcia , que nos presentará este colectivo y  con una compañera del Comité de Jineolojî  de Cataluña, que por ausencia por enfermedad de la charla-debate anunciada presencialmente, nos explicará online sobre el pueblo kurdo, su organización en la Resistencia, que nos dejará un halo de esperanza porque su lucha organizada ha conseguido una realidad democrática en Rojava, liderada por la revolución de las mujeres. Y que su propuesta de Confederalismo Democrático es extensiva a otros territorios, inclusive el nuestro.

Aquí dejamos la intervención online, que aunque los 5 primeros minutos aparecen sin sonido, luego se recupera. Os pedimos disculpas por ello. 

Queremos agradecer a Cecilio Cean que ha hecho posible la emisión en directo, además de ésta en diferido, a vuestra participación presencial y online y a la universidad de Murcia que desde hace muchos años siempre nos cede sus espacios para estos, muchas veces comprometidos, encuentros.




______________________________

 


jueves, 9 de noviembre de 2023

X JORNADAS ARM NOVIEMBRE 2023. LA CENSURA DEL SILENCIO

 


Las X Jornadas Anti Represión Región de Murcia, que organizamos conjuntamente este año con Women Defend Rojava Murcia, tienen lugar en un momento donde la represión alcanza en todo el mundo un grado que debería preocuparnos, y queremos incidir en una forma de represión concreta: la falta de libertad de expresión e informaciónque, aunque no es nueva, no cabe duda de que, en la actualidad por disponer de internet con cada vez más páginas de blogs, diarios y revistas digitales, así como de redes sociales, aparentemente disponemos de esos derechos, pero no es así.

Por poner a nuestro colectivo como ejemplo, en Facebook teníamos un alcance diario que oscilaba entre 500 – 1500 personas de media, alcanzándose picos de hasta 15.000, y en un momento determinado bajó a 10-12 personas, cuando había 2000 seguidores. Ahora con 4000 seguidores han dejado de indicarnos el alcance de las noticias y vemos solo unos pocos “likes”. Es una forma sutil de censura, pues no eliminan noticias y te crees que han dejado de darte likes por diferentes motivos por lo que pasa desapercibida, pero es que al hakearte el alcalce no llega ni siquiera a tus seguidores.

Igual pasa con otras páginas que conocemos como Kaos en la Red, Insurgente, La Haine... que cada cierto tiempo avisan de que cierran unos días para arreglar la situación. Este colectivo no tiene esos conocimientos informáticos y ahí nos quedamos con nuestra censura.

Por supuesto existe la burda censura de los medios de comunicación hegemónicos. Fuera de nuestras fronteras es relevante la actual dramática situación de Palestina donde están yendo aún más allá: a finales de octubre, Israel y sus cómplices-patrocinadores cortaron directamente todas las comunicaciones en Gaza, sumándose, por tanto, ese ataque al sangriento de las armas, con el fin de ser el único relator de su Genocidio.

En estas Jornadas queremos dejar de mirar a nuestro, a pesar de todo, privilegiado mundo, incluso también a las noticias que los medios eligen para que nos centremos en ellas y poner el foco en la CENSURA DEL SILENCIO. Queremos mirar y señalar un lugar silenciado y por tanto desconocido en su realidad de represión extrema y ocupación: la del pueblo kurdo. Nos podríamos preguntar por qué estos bombardeos no salen en la televisión, aunque sea ‘desinformando’.

En nuestro objetivo de dar esta información contamos con Women Defend Rojava Murcia (Mujeres con Rojava), que nos presentará este colectivo y con el Comité de Jineolojî del País Valencià, que nos explicará sobre el pueblo kurdo, su organización en la Resistencia, que nos dejará un halo de esperanza porque su lucha organizada ha conseguido una realidad democrática en Rojava, liderada por la revolución de las mujeres. Su propuesta de Confederalismo Democrático es extensiva a otros territorios, inclusive el nuestro.

viernes, 6 de octubre de 2023

Movilización en el primer aniversario del asesinato de Jina Amini



Plaza de Santo Domingo, en Murcia

Concentración-Vigilia en Murcia por el aniversario del asesinato de la mujer kurda, Jina Amini, sumándose a las movilizaciones organizadas en miles de ciudades de todo el mundo, y en protesta de un nuevo caso de violencia extrema ocurrido el pasado domingo, día 1 de octubre, en el metro de Teherán.

Una adolescente kurda de 16 años, Armita Garawand, se encuentra en coma después de la grave agresión de la Policía de la Moral iraní por el mismo motivo: el obligatorio velo, símbolo del sometimiento de la mujer.

A pesar de toda la represión, con decenas de miles de manifestantes encarcelados y más de 500 personas asesinadas la sociedad sigue luchando en esa revolución, de la que Jina Amini fue el detonante.

¡Resistencia, solidaridad, igualdad, liberación!
¡Jin Jiyan, Azadí! ¡Mujer, Vida, Libertad!








jueves, 24 de agosto de 2023

¡Tanto debate de las LEYES para no aplicarlas...en determinadas ocasiones!

El beso no consentido de Rubiales. Foto de El Confidencial

En primer lugar, todo nuestro a poyo a Jenni Hermoso que está teniendo que soportar, además de la agresión sexual, todas las presiones que le condicionan para tomar decisiones libres. Es el calvario que le toca sortear a cada mujer que ha sido sometida a agresiones machistas diversas. 

Dicho esto, en lo que respecta a las actuaciones que se están  sucediendo, no podemos entender que las denuncias estén yendo sólo por el terreno deportivo. Es importante que ese tipo salga de la presidencia de la Federación, que para él quizá, será lo más duro, pero la cuestión es que nos preguntemos el porqué de que no hay una denuncia DE OFICIO de la Fiscalía o de algún organismo político ante un juzgado si lo que existe es un probado delito de agresión sexual y abuso de poder.

En la lógica del Estado de Derecho se supone que las leyes están para cumplirlas y cualquier delito debe denunciarse y que se le aplique lo que esté estipulado. Estamos acostumbradxs a que se tomen nuestros datos en manifestaciones y a que se nos acuse de resistencia a la autoridad por cualquier cosa, se nos acusa por ejercer el derecho a la protesta o el derecho de expresión en ámbitos artísticos, entre otros.  Nos sentencian a penas de cárcel, multas y todo tipo de condenas desproporcionadas.

Pues bien, ahora tenemos este caso señalado incluso por la prensa extranjera de intolerable agresión machista, de violencia sexual y ¿no se pone en marcha la maquinaria judicial? ¿Cuál es el motivo? Es la estructura del fútbol establecida tan poderosa que hay que dejarla a que sea ella la que tome las medidas que considere oportunas?

Si dimite de su cargo deportivo o lo echan está bien, es necesario para que el deporte quede limpio de estos casos y sirva de ejemplo para que no se vuelvan a repetir en estos ámbitos, como así lo estipulan en sus reglamentos internos, pero eso no le exime del delito.

¿En qué queda lo del 'consentimiento', lo de 'solo sí es sí'? ¡Tanto debate de las LEYES para no aplicarlas...!

Al final lo que queda es una IMPUNIDAD JUDICIAL MACHISTA

No obstante, seguimos a la expectativa de los acontecimientos.

#NingunaAgresiónSinRespuesta
#SiTocanaUnaNosTocanATodas

_________________________

viernes, 18 de agosto de 2023

CADENA HUMANA ALREDEDOR DEL AGUA. Convocatoria mundial.





SÁBADO, 12 AGOSTO, 2023, 12:00H

#ElMismoMar #TheSameSea #LaMismaAgua #TheSameWater

Las masas de agua y sus seres vivos están en grave peligro actualmente por la contaminación: minas, agroindustrias, ganadería intensiva, plásticos, polución…

Esta convocatoria trata de denunciar la contaminación y exigir soluciones en el origen de las causas. Los negocios de unos pocos arruinan ecosistemas y ponen en peligro , además, la salud humana. Participamos en la cadena humana en el ecosistema acuático más cercano a la localidad donde se vive y posteriormente difundir un mapa mundial con las cadenas humanas alrededor del agua que se hagan en esta convocatoria de 2023.






En Murcia 'Abrazo al Mar Menor', por tercer año consecutivo, ha sido testigo de un gran abrazo para llamar la atención por su degradación y exigir soluciones. Las fotos corresponden a la participación en el tramo de la playa Manga Sur, cerca del Cavanna.





















RESPUESTA DE OTRAS CADENAS HUMANAS ALREDEDOR DEL AGUA.

No solo se enlazaron manos para rodear el Mar Menor, sino que este gesto simbólico fue replicado en torno a aguas en peligro en muchos puntos de España y el extranjero: Las Tablas de Daimiel, Ibiza, Camelle (Costa da Morte), Laguna de Manjavacas (Cuenca), Fuente de Neptuno (Madrid), Fuente del Tornajo (Cuenca), Wallmapu (Chile), Río Quípar, Tyresta National Park (Suecia), Villalba de la Sierra (Cuenca), Portmán, La Azohía, Arandilla del Arroyo, Pisuerga (Valladolid), Río Cabriel, etc.
Se denunció que las masas de agua y sus seres vivos están en grave peligro actualmente por la contaminación de minas, agroindustrias, ganadería intensiva, plásticos, polución…

En esta entrada al blog de la asociación Pacto por el Mar Menor se incluye el VÍDEO de Damián Martínez en el que se recogen imágenes de todos esos lugares del planeta.


#ElMismoMar #TheSameSea #LaMismaAgua #thesamewater

_________________________________

jueves, 3 de agosto de 2023

¿QUIÉNES HACEN LAS LEYES, Y A FAVOR DE QUIÉN?






Habría que preguntarse por qué estas personas se exponen a morir y pasarlo mal, si sobreviven, cuando migran. Se separan de sus raíces y de sus seres queridos ¿por qué? ¿Por qué no pueden vivir en su entorno?

Sus países de origen suelen ser ricos en recursos pero han sido y son expoliados por guerras/multinacionales de otros países (ricos gracias a este saqueo), con la complicidad de los gobernantes de unos y otros países que se encargan de que ESE PROCESO SEA LEGAL.

A ellxs lxs acusan de ser ilegales porque las leyes están a favor de los saqueadores, son los que las hacen, en congresos y senados 'democráticos'.



Cualquier persona tiene derecho a desplazarse sin considerarse 'ilegal'. ¡Ninguna persona es ilegal!
#LeydeExtranjería ¡derogación!

"Casi 16.000 migrantes han llegado a España en 2023 en pateras o embarcaciones precarias, medio millar de ellas en los últimos cinco días, que han orientado especialmente su destino hacia puntos de Murcia, Alicante, Almería y Baleares, aunque siguen llegando a islas canarias como El Hierro.
Su destino es un sitio de oportunidades, tenga el nombre que tenga, buscan otra vía para poder disponer de las cosas más básicas que no tienen donde viven."

Puedes leer este artículo completo aquí:
Casi 16.000 inmigrantes han llegado a España este año en pateras, medio millar en cinco días

_______________________________________


viernes, 2 de junio de 2023

EL CONSULADO DE MÉXICO EN MURCIA SE NIEGA A REGISTRAR UN DOCUMENTO



Diferentes colectivos de Murcia presentan un escrito al Gobierno de México a través de su Consulado en Murcia, el día 2 de junio, quien se niega a registrar el documento.

Los colectivos Caracol Murcia, Convivir Sin Racismo, CGT Región Murciana, Coordinadora Anti Represión Región de Murcia, Entrepueblos Murcia, Movimiento Feminista de Murcia y Women Defend Rojava, hemos intentado registrar un escrito al Consulado de México en Murcia para manifestar, al Gobierno Mexicano, nuestra preocupación ante la alarmante situación de violencia que se está viviendo en el Estado de Chiapas y más concretamente el hostigamiento y violencia que están sufriendo las Comunidades Zapatistas. Peor la respuesta del personal del Consulado de México en Murcia ha sido poco correcta, rayando incluso en la mala educación, de hecho, se han negado a registrar el escrito. Ni tan siquiera se han dignado a poner un “recibí” en el documento presentado.

La situación en el Estado de Chiapas es de extrema gravedad. La presencia y actuación de grupos paramilitares con ORCAO se intensifica día a día, a la vez que aumenta la pasividad y relajación de los diferentes niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) y sus diferentes fuerzas policiales y militares. Una violencia que se manifiesta con toda su crudeza mediante secuestros, torturas y tiroteos con armas de fuego, en ocasiones de grueso calibre.

En el escrito presentado se enumeran algunos secuestros a compañeros bases de apoyo zapatistas y tiroteos en varias comunidades, haciendo hincapié en la última agresión producida el pasado día 22 de mayo, en la Comunidad Autónoma Zapatista Moisés Gandhi. Todos llevados a cabo por la organización paramilitar OCAO. En esta última agresión fue gravemente herido el compañero Jorge López Sántiz, que presenta una perforación en el diafragma, tres orificios en el intestino grueso, así como perforaciones en el estómago y el bazo.

No sólo se le transmite al Gobierno Mexicano la gravedad de los hechos, sino también la prolongación de los mismos a lo largo de más de 20 años, su pasividad ante tantas agresiones y su complicidad en una situación de violencia insostenible cuyo único fin es conseguir que estalle una Guerra Civil.

También se le hace saber al Gobierno Mexicano las exigencias y peticiones necesarias para frenar esta espiral de violencia. Exigencias y peticiones elementales como la inmediata y adecuada atención médica al compañero Jorge López Sántiz, la detención el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi, el castigo a los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares y el desmantelamiento de los grupos armados mediante los cuales se mantiene activa y creciente la guerra contra las comunidades zapatistas.

En cuanto al comportamiento del Consulado de México en Murcia queremos manifestar su mala educación y falta de respeto. No parece muy apropiado atender a la gente en el descansillo de la escalera, con malas formas y negándose de plano a justificar, de ninguna manera, la recepción de un documento aduciendo la falta de tiempo para leer el mismo, un documento que tiene dos páginas.

En cualquier caso, esa misma mañana del 1 de junio se envió por burofax el escrito al Consulado de México en Murcia y el próximo jueves 8 de junio a las 19:30 horas nos concentraremos en la puerta de dicho consulado para mostrar nuestro apoyo y solidaridad con los pueblos zapatistas.


EL TEXTO DEL DOCUMENTO EN CUESTÍÓN ES EL SIGUIENTE:

"A.A.:D. Sebastián de la Peña Velasco, Cónsul Honorario de México en la ciudad de Murcia.

Las organizaciones firmantes del presente escrito nos dirigimos a usted porque hemos sido conocedoras del inaceptable ataque con armas de grueso calibre llevado a cabo por la organización paramilitar ORCAO, el pasado día 22 de mayo, en la Comunidad Autónoma Zapatista Moisés Gandhi.

Como resultado del brutal ataque fue gravemente herido el compañero Gilberto López Sántiz, que presenta una perforación en el diafragma, tres orificios en el intestino grueso, así como perforaciones en el estómago y el bazo.

Queremos transmitirle nuestra más enérgica repulsa ante estos hechos y también hacerles saber que consideramos responsable de los mismos a los tres Niveles de Gobierno Mexicano (Federal, Estatal y Municipal) por hacer de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) un grupo paramilitar que lleva hostigando a las Comunidades Zapatistas desde finales de los años 90 del pasado siglo.

Los tres niveles de gobierno y el propio Presidente D. Manuel López Obrador, como máximo responsable, son conscientes de las innumerables denuncias realizadas por las Juntas de Buen Gobierno y por diferentes organizaciones de Derechos Humanos. A continuación les ponemos algunas de dichas denuncias que hacen referencia a hostigamientos, secuestros, torturas y disparos con armas de fuego, acaecidas en los últimos años y llevadas a cabo por ORCAO:

En abril de 2019 la ORCAO agrede a bases de apoyo zapatista en la comunidad Moisés Gandhi.

En febrero de 2020 miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI), fueron violentados, reprimidos y secuestrados por los grupos paramilitares “Chinchulines” “ORCAO”.

En agosto de 2020 miembros de la ORCAO saquean e incendian la bodega de café de comunidades zapatistas ubicada en el Centro de Comercio “Nuevo Amanecer del Arcoíris en el crucero de Cuxuljá.

En noviembre de 2020 la misma organización paramilitar secuestra y tortura a un base de apoyo zapatista, de la comunidad de San Isidro, Anexo Moisés Gandhi.

El 18 de enero de 2021 integrantes de la ORCAO agreden con disparos de armas de fuego a la comunidad de Moisés Gandhi. Fueron “alrededor de 170 disparos de calibres grandes y 80 disparos de calibres pequeños.”

El 20 de enero de 2021 se registraron nuevas agresiones de la ORCAO en Moisés Gandhi.

El 21 de enero de 2021 la Junta de Buen Gobierno informó que por lo menos 20 integrantes de la ORCAO atacaron con armas de fuego las casas de las bases de apoyo zapatistas.

En septiembre de 2021. Miembros de la ORCAO secuestraron a dos personas autoridades autónomas de la Junta de Buen Gobierno de Patria Nueva, Chiapas. 

En junio de 2022 en Nuevo San Gregorio, Municipio Autónomo Rebelde Zapatista Lucio Cabañas en Chiapas y la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia por la Vida y la Humanidad”, Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde”; sufrieron ataques que pusieron en riesgo la vida, seguridad e integridad personal de 6 familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Personas observadoras de derechos humanos fueron amenazados de muerte.

La gravedad de los hechos y la prolongación de los mismos a lo largo de más de 20 años, sin que ninguno de los tres niveles de gobierno tome medidas para solucionar la violencia hacia las Comunidades Zapatistas, ponen de manifiesto su incompetencia gubernamental y por tanto la complicidad en dichas agresiones, torturas y secuestros. Los tres niveles de gobierno llevan años creando una situación de violencia insostenible cuyo único fin es conseguir que estalle una Guerra Civil.

Consideramos a los tres niveles de gobierno responsables de la vida del compañero Gilberto López Sántiz y de la intolerable impunidad que tienen los grupos paramilitares y de narcotráfico en Chiapas. 

Por lo anterior exigimos:

1. Se brinde inmediata atención médica adecuada al compañero Gilberto López Sántiz

2. Que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi y sea respetado su territorio autónomo.

3. Que sean castigados los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.

4. Sean desmantelados los grupos armados mediante los cuales se mantiene activa y creciente la guerra contra las comunidades zapatistas."

Firmado por:

Caracol Murcia, Convivir Sin Racismo, CGT Región Murciana, Coordinadora Anti Represión Región de Murcia, Entrepueblos Murcia, Movimiento Feminista de Murcia, Women Defend Rojava.
_____________________________________

Por otra parte, hemos firmado y les hemos enviado a lxs compañerxs en México nuestra adhesión al escrito que nos enviaron: